Se hace evidente en esta historia la necesidad de formar a los educadores respecto de las TICs, su utilización e implementación en la didáctica educativa en la práctica.
Los niños/as a los cuales van a formar los futuros educadores que saldrán al campo laboral, son párvulos que han nacido en la era de la tecnificación donde el uso de las tics se presenta como una necesidad para integrarse a esta sociedad, hoy quien no se arrima a ese barco simplemente queda fuera del sistema, de allí la importancia de incorporar esto en la formación de los profesionales en educación, pues en el campo laboral este tema se torna una necesidad y una demanda, pues el educador va a trabajar con esos seres humanos con los cuales esta exigencia de formación y además de renovación constante se hace más urgente, pues se prepara hoy, a unos educandos que van a desempeñar un trabajo en la sociedad del mañana. Por ello en educación el manejo de las nuevas tecnologías y de las herramientas de informática que día a día se van actualizando se hace ineludible.
El educador debe responder tanto a los cambios sociales y prepararse entonces, para utilizar las nuevas tecnologías de la información, del desarrollo y de la difusión del conocimiento; estando preparado para educar a las nuevas generaciones que llegan con una estructura cognitiva diferente al provenir de una sociedad donde prima la imagen sobre el mensaje escrito. Recordemos que en educación debemos responder a lo que nuestros educandos relevan desde nuestro diagnóstico, y está claro que debemos tener las herramientas respecto a las tics, pues ello es un elemento significativo para los niños/as.
Ahora bien, debemos tener claro que el manejo de las tics debe fomentarse desde la formación inicial de los educadores, dejando claro tambien, que esto será un recurso más de mucho de los actuales recursos pedagógicos y didácticos que se estan utilizando en educación. Además de ello, cabe destacar que este es un recurso en el cual nos debemos ir perfeccionando día a día, pues con esa frecuencia va cambiando y no nos podemos quedar atrás, porque entonces, ¿De qué manera podríamos guiar a nuestros educandos si no manejamos las herramientas?, recordemos que la formación permanente respecto de cualquier tema está declarado en los referentes y guías que orientan nuestra labor docente, como el marco de la buena enseñanza en su dominio “D”, hace mensión a este tipo de responsabilidad profesional.
Somos responsables de la sociedad y de los profesionales del mañana; y, si queremos ser profesionales competentes y formar profesionales competentes, tenemos que velar porque en nuestra formación hayan instancias formativas tambien en este sentido y aprovecharlas, comprometiéndonos por nosotros y nuestra preparación, pero con la mirada y un compromiso mayor por nuestros educandos y lo que ellos van a requerir. La formación permanente al tiempo que da respuesta a estos nuevos retos que tiene el educando, se manifiesta como un factor de enorme importancia en la calidad educativa. Es importante que la formación inicial del profesional en educación no tenga meramente un carácter compensador o remedial, sino mas bien preventivo, es decir, que no debe orientarse únicamente a adecuarse a los cambios, sino que ha de intentar preveer también las necesidades futuras; y el manejo de las TIC’s, es factor esencial.
Fernanda Pizarro Espina.
trabajar ingles con canciones y movimiento
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario