domingo, 31 de mayo de 2009

Publicación de la nueva licencia de s...

Noticia 2



Publicación de la nueva licencia de software libre: LPO



Principal



El grupo de desarrollo del proyecto openXpertya acaba de publicar la
licencia de software libre denominado Licencia Pública openXpertya
. (LPO )

Esta licencia está basada en la nueva licencia de software libre CDDL (" Common Development and
Distribution License "), un nuevo tipo de licencia desarrollada por SUN y
presentada el 1 de Diciembre del 2.004, enviada al OSI el 14 de diciembre de 2004,
y aprobada el pasado 14 de enero del 2.005. Esta es también la primera
traducción legal al español de la licencia CDDL,
adaptada a la legislación al derecho español y de la Unión Europea y la Licencia Pública
openXpertya (LPO )
es la primera licencia española de software libre que permite la mayor libertad
posible de utilización al usario....

 



 

CDDL está basada en la licencia MPL 1.1 (Mozilla Public
License)
, pero agrega ciertas condiciones no incluidas en la mayoría de las
licencias open source. Por ejemplo, CDDL permite
tener cualquier tipo código dentro de la misma solución. Usando terminología de
open source, CDDL no es viral, como es
el caso de la vieja licencia  GPL ( General
Public License, 1991 ), y por lo tanto posibilita la inclusión de
cualquier otro tipo de código, sea cual sea la licencia del mismo, en la
solución completa ( la licencia GPL por
ejemplo, está fuertemente limitada, y sólo permite el linkado con el
propio código GPL,
haciendo en la práctica un monopolio por parte de la organización GNU y la fundación para el sofwtare
libre). Adicionalmente la licencia CDDL
sólo se adjudica a la totalidad del producto al que hace referencia y no a sus
partes. Dichas partes podrían estar bajo esta licencia o bajo cualquier otro
tipo de licencia al extraerse del software original completo.

El proyecto openXpertya adopta esta
licencia LPO para
posibilitar la inclusión y reutilización de software derivado o adaptado de
otros proyectos, que de otra manera no podría ser utilizado junto. Esto
posibilita la utilización del ERP con
virtualmente cualquier otro código o producto, cuya licencia no prohiba
expresamente su utilización o linkado con código de terceros. Así la licencia LPO está formada por
la propia licencia CDDL fielmente traducida y adaptada a la
legislación española y un Addendum final haciendo referencia a
las definiciones iniciales de dicha licencia en el caso del
producto de software libre openXpertya. La licencia openXpertya
posibilita además expresamente el relicenciamiento bajo la licencia GNU LGPL, o en su lugar
cualquier otra que respete las condiciones la propia licencia LPO; de aquellas
partes del código o librerías extraidas del código nuevo del proyecto openXpertya.





La utilización de esta licencia LPO por parte del
grupo de desarrollo de openXpertya es muy interesante, toda
vez que la propia aplicación openXpertya está realizada en Java, y SUN
planea utilizar la licencia CDDL original para el lanzamiento
de próximas versiones del entorno de desarrollo en Java, JDK; como ya hizo en
el pasado liberando el sistema operativo Solaris.

La licencia LPO
está abierta de manera que cualquier otro proyecto de software libre pueda
utilizarla o usarla para crear su propia licencia, sabiendo en todo momento que
los usuarios del código licenciado dispondrá de la máxima libertad posible en
la utilización del software, actual y futura y que dicha licencia está aprobada
por la OSI.





Las intenciones del grupo de desarrollo de openXpertya, que
publica esta licencia son la libre utilización de la misma por parte de
terceros y la cesión posterior de la custodia inicial de dicha licencia a una
Fundación que la promocione y la utilice en la creación de software libre
empresarial absolutamente libre, sin limitaciones de ningún tipo en su
utilización.





La licencia LPO
puede ser obtenida en la parte pública de la web del proyecto openXpertya: http://www.openxpertya.org en el
apartado de documentación.
También es posible la discusión, observaciones y opniones en los foros del
proyecto acerca de dicha licencia y obtener mayor información registrándose.




Más información y discusiones acerca de la Licencia Pública
openXpertya en http://www.openxpertya.org
y http://www.openxpertya.com



http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=node/239....    20 de abril- 18:54
hrs



 


Reportaje::





















NOTICIA 1




Reportaje::



Classmate para los Jardines Infantiles de Maipú



En el último
tiempo mucho se ha hablado sobre la calidad de la educación chilena. En este
marco se han realizado variadas propuestas para mejorar la educación básica,
media y universitaria. Pero en Maipú han puesto el foco en la educación
preescolar, generando un programa de entrega de computadores Classmate para
los niños de los Jardines Infantiles municipales de Maipú.



Por Daniel
Vak Contreras

13 de Enero de 2008



Comentario (1)
MeneameFresquiBlog MemesDeliciousDiggTechnorati



La entrega de los Classmate en Maipú se enmarca en el Programa de
Mejoramiento de la Calidad
de la educación del Gobierno de Chile, y la inversión es cercana a los 14
millones de peso. La primera etapa de entrega contempla 10 Classmate para
cada uno de los cuatro Jardines Infantiles y dos unidades para las Salas
Cunas de la
Corporación Municipal de Maipú.



Según los expertos, el tiempo que transcurre desde la concepción hasta los
tres años tiene gran importancia, puesto que en él suceden procesos
neurofisiológicos que configuran conexiones y las funciones del cerebro, que
definen en gran medida la naturaleza y la amplitud de las capacidades adultas.


El desarrollo del niño es un proceso esencialmente contínuo, que se
despliega a partir de la acumulación de experiencias en el individuo y donde
cada estadio se asienta en la etapa anterior, de manera tal que aquellas más
tempranas son más fundamentales que las más tardías.



Por esta razón, esta etapa es cualitativamente muy importante, y es aquí
donde los expertos recomiendan incorporar los computadores en la educación de
los niños.


Luis Ramírez encargado de la campaña un Computador por Niño Chile,
considera que la iniciativa de Maipú es bastante buena, ya que los equipos
elegidos cumplen con muchas de las características que deben tener los
computadores para niños. "El equipo que se entrega a los preescolares
debe soportar condiciones ambientales extremas, debe tener un sistema de
seguridad anti delincuentes, y resistir el uso que le dan los niños, en este
caso los Classmate cumple con estas y otras condiciones, además de contar con
un buen soporte técnico".


Los detalles técnicos de este computador incluyen un procesador Intel
Celeron de M 915 MHZ, 512 MB de memoria RAM, un disco duro de 2 GB, cámara
web incorporada, conexión internet vía Wifi y tomador de notas personalizado
con lápiz wireless. Los Classmate fueron diseñados por Intel como una
respuesta al conocido programa del computador de 100 dólares de Nicolas
Negroponte.


Maria Luisa Rivera, Directora de Educación de CODEDUC explica que los
recursos, para hacer posible la entrega de estos computadores, viene del
Fondo de Mejoramiento a la calidad de la Educación Municipal
del Ministerio de Educación. "Es un orgullo entregar esta herramienta
que acerca los computadores a la vida de los niños. Es un sueño realizado para
muchas familias, los pequeños están conectados a tecnologías de punta que les
permitirá seguir desenvolviendo su aprendizaje. De esta forma estamos
apoyando la gestión pedagógica y el desarrollo integral de los niños".


Maria Luisa Rivera, Directora de Educación de CODEDUC


Este computador es armado en nuestro país por la compañía Lanix, y cuenta
con algunas especificaciones especiales para niños, como un sistema
antiderrames de agua, y un servicio antigolpe. Rodrigo Henríquez, Gerente de
Marketing de Lanix, señala que "los niños más pequeños ya tienen
conciencia de lo que es internet y cómo funciona un computador y por esta
razón, para ellos es mucho más fácil el uso del Classmate".


Rodrigo Henríquez, Gerente de Marketing de Lanix


En tanto el Alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, destaca que la entrega de
estos computadores en un gran paso en la educación preescolar de Maipú.
"Lo que buscamos es tener una educación de calidad, una que prepare a
nuestros niños para el Chile del Bicentenario. Pero esto no sólo impulsa la
educación de los niños, sino que es una aliciente para los padres, para que
ellos vean que en esta comuna los sueños se hacen realidad, además los
ayudados a sacarse un peso de encima cuando por diferentes razones no pueden
comprar un notebook para sus hijos".


Las siguiente etapas de este programa
es capacitar a las Educadoras de Párvulos de la comuna, para que le saquen
más provecho a los Classmate, y antes de fin de año, tener un notebook por
cada niño de los diversos módulos de aprendizaje.




 








 




http://www.mouse.cl/2009/rep/01/12/index.asp...
20 de abril, 20 de abril. 2009---- 20:07hrs